Como Ayllu Atacama, estamos comprometidos a impedir la explotación de seres humanos en cualquiera de sus formas y el abuso sexual infantil relacionado con el turismo, para lo cual hemos desarrollado las siguientes actividades de prevención:
Siempre solicitaremos información sobre los documentos de identidad de clientes y menores acompañantes: pasaporte si son extranjeros y cédula de identidad si son ciudadanos.
No permitiremos la venta de un servicio turístico si sospechamos que puede tratarse de un caso de abuso sexual infantil. Si existe una sospecha real, el vendedor deberá informar inmediatamente de esta situación a su superior, quien tomará la decisión sobre las acciones a seguir.
Bajo ninguna circunstancia, nuestros empleados o proveedores de Ayllu Atacama podrán promover o ofrecer paquetes turísticos, sitios, imágenes, textos, publicidad, videos o cualquier medio que exhiba actividades sexuales con menores.
Si el personal observa cualquier situación inusual entre un pasajero y un niño (como entrega de dinero o regalos de un adulto a un menor sin motivo aparente, preguntas sobre la situación de un niño, un adulto evidentemente ebrio acompañado de un menor, entre otros), deberá informar inmediatamente a su superior.
En Ayllu Atacama, entrenamos y sensibilizamos periódicamente a nuestros colaboradores sobre la prevención y la notificación del abuso sexual infantil.
Nuestra organización no permitirá ningún tipo de violencia, abuso físico o psicológico entre clientes, para nuestro equipo o dentro de él.
Dónde denunciar:
Si sospechas o tienes pruebas de que un niño ha sido o está siendo abusado sexualmente, o has sido testigo de agresión física o verbal, debes acudir o comunicarte con:
Comisaría de tu comunidad (Carabineros de Chile): 133
Policía de Investigaciones (PDI): 134
Violencia familiar y/o abuso sexual: 149/147
Servicio Nacional para Menores: reciben consultas sobre abuso infantil y abuso sexual 800 730 800